Tuve un profesor en mi Universidad que decía:

«La Universidad forma a Personas, mientras que el Trabajo forma a Trabajadores»

Y que razón tenía!!! Me dí cuenta que la Universidad no solo enseña el conocimiento del pasado, presente y futuro de uno o varios campos, sino también nos muestra y amolda nuestras habilidades escondidas, pero a su vez, también surgen otras según nuestras elecciones educativas. Se podría decir que cada ser humano tiene unas habilidades innatas y unas habilidades adquiridas (En otra entrada explicaré estos dos conceptos).

Durante los estudios de Criminología adquirimos y/o desarrollamos varias habilidades, de entre todas ellas he escogido 5 habilidades, las cuales considero que son parte fundamental del desarrollo del perfil criminológico.

1. Adaptabilidad

El contenido de los estudios de Criminología es variado y diferente (Abarca el ámbito legal, la sociología, estadística, periodismo, biología, entre otros) todo ello hace que sea un perfil profesional capaz de adaptarse rápidamente a diferentes ambitos sin llegar a quedarse estancado en una sola área.  Gracias a esta habilidad, es capaz de dar varias soluciones desde diferentes ángulos totalmente dispersos y/o similares.

hand-hands-the-hand-designation-40874.png
UN CRIMINÓLOGO NO SUELE TENER UNA MENTE CUADRADA

2. Investigación

A lo largo de los estudios se enseña a cómo se empieza y se desarrolla una investigación, así como cuáles son los métodos y/o instrumentos que se tienen al alcance para conseguir respuestas a nuestras preguntas. La Investigación es parte imprescindible de la Crimpexels-photo-221164.jpeginología.

A lo largo de la historia de la Criminología, las investigaciones han dado lugar a importantes teorías, las cuales han hecho que se hayan promovido proyectos y campañas para el descenso de la delincuencia tanto a nivel sociológico, judicial como corporativo.

Para poder ser grandes investigadores, es necesario tener conocimientos básicos de una múltitud de áreas, por ello se le considera a la Criminología como una Ciencia Multidisciplinar, pero siempre enfocando su actividad en la investigación de acciones que puedan menoscabar y/o dañar la actividad sociológica y corporativa. La investigación y la adaptabilidad suelen estar ligados, debido a que siempre hay que buscar a través de nuevos métodos y conocer diferentes fuentes.

3. Análisis

El Análisis es también parte imprescendible de los estudios, porque gracias a ello el/la criminolog@ puede identificar ciertos patrones o conductas que se repiten constantemente (modus operandi) e incluso, llegar a entender por qué el infractor realiza este tipo de acciones.

A lo largo de la carrera, se adquiere esta habilidad a través de asignaturas que muestran pexels-photo-106344.jpegprogramas o sistemas de Análisis (como Excel, sistemas de Geolocalización, SQL Database,…) para aprender a interpretarlos y a utilizarlos para mostrarlo a nuestro futuro público.

Asimismo, no solo se aprende el análisis a través de estas plataformas, sino también a través de interpretar mensajes o tendencias a través de las redes sociales e incluso se analiza el denominado «Mercado Negro de Internet».

Otra herramienta que se enseña, es a la hora de elaborar análisis de riesgos para posteriormente prevenir. No nos enseñas un formato en concreto, sino a identificarlos para saber dónde se tienen que focalizar las medidas.

Los contenidos de la carrera nos enseñan a analizar tanto de modo tanto cualitativo como cuantitativo.

3. Resolución de Problemas

Todas las habilidades previas son necesarias e imprescindibles, pero esta es la más efectiva a nivel corporativo. Resolver y elaborar planes de prevención y/o ejecutar acciones reactivas.

Establecer estrategias y métodos para evitar que se siguen produciendo posibles pérdidas e incluso, prevenir antes de que sucedan a través de la realización de cursos y concienciando al personal de los mismo.

pexels-photo-355988.jpeg
La Innovación y Comunicación siempre es parte de la Criminología Preventiva

Sin embargo, para saber cómo se deben resolver todos aquellos riesgos y problemas que encontremos, un/una Criminolog@ debe ser Comunicativo, porque con ella podemos:

  • Concienciar y Reforzar los lazos de comunicación con las diferentes áreas: Hacer entender al resto de áreas de los riesgos que se estan produciendo y la posible gravedad de los mismos puede ayudar a la empresa a identificar posibles errores administrativos o conductas que den lugar a pérdidas.
  • Capacitación: La Educación es la base de todo progreso y cambio, la cual no solo se debe dar en los años escolares, sino a lo largo de toda la vida.
  • Elaboración de Reportes: Es nuestra carta de presentación y con lo que pretendemos mitigar esos riesgos. Un buen plan de prevención tiene que ser comestible a la mirada, enriquecedor para la mente y satisfactorio para la empresa.

4. Curiosidad

¿Por qué sucedió?¿Por qué lo hizo? ¿Por qué no saltaron los sistemas de seguridad? ¿Por qué no supo reaccionar?¿Por qué intentaron atracar?

Normalmente, se dice que el ser humano es curioso por naturaleza, pero el perfil de Criminologo sobrepasa esa curiosidad normal, tanto que acaba siempre buscando los tres pies al gato.

pexels-photo-259420.jpegSe podría decir que viene innato a la investigación, preguntarnos a nosotros mismos y al mundo del por qué una circunstancia. Indagar, buscar otros aspectos y aprender de ellos.

Es posible que sea una habilidad que ya se demanda de por si en el mundo actual, porque vivimos en una época de innovación, pero esta habilidad es una de las que hace al Criminologo un profesional de primera.